jueves, 9 de diciembre de 2010

Proyecto de lotes y servicios para grupos familiares de bajos ingresos en la zona norte del Gran Buenos Aires (Argentina 1994-1995).

Proyecto de lotes y servicios para grupos familiares de bajos ingresos en la zona norte del Gran Buenos Aires (Argentina 1994-1995).

Este proyecto es iniciativa de una asociación civil que hace accesible la compra de suelo (terreno) y vivienda para las familias con bajos ingresos por medio del financiamiento a bajos intereses y sin los costos extras que genera la compra de los mismos en el mercado. El objetivo fue formar un asentamiento urbano que contara con todos los servicios necesarios para las familias de escasos recursos que estuvieran en “estado de emergencia habitacional”.

En términos de recursos físicos y materiales el proyecto contemplo, primero, la demarcación de las calles, la delimitación de los lotes y, posteriormente, instalar los servicios de agua potable y electricidad. Cabe resaltar que dicho asentamiento se formo en la periferia de un barrio ya existente lo que significa que había disponibilidad de terreno.

En cuanto al financiamiento donde se utilizan recursos provenientes de las asociaciones participantes. Este costo fue reintegrado por las familias en formas de pago. Por tanto las familias aspirantes a comprar debían de cumplir con ciertos requisitos para adquirir el terreno. Sin embargo, estos requisitos de capacidad de adquisición eran mínimos según las comparaciones con los costos de los mimos terrenos pero cotizados dentro del mercado.

Es de importante relevancia que este ejercicio tenía un aspecto social, no sólo en términos de asistencia, sino en términos de socialización y creación de nuevos vínculos entre los vecinos que, al responder a esta convocatoria, provenían de lugares distintos. Asimismo los resultados de esta apertura de este espacio fueron materializados en la inversión, teniendo como producto vivienda y servicios.  Si bien este programa contempla la participación de las familias beneficiadas es importante vincular a “contribuyentes y clientes legales de servicios” para el desarrollo de la comunidad.

Ahora bien, buscar un ejemplo donde se aplica este proyecto dentro del DF presupone la existencia de terreno disponible dentro de la misma entidad. Esto sería un impedimento en estricto sentido, sin embargo, la creación de nuevos asentamientos en la periferia sería más accesible, aunque cada vez esta periferia se extiende de forma centrifuga haciendo que la provisión de servicios sea cada vez más difícil. En términos de financiamiento podemos ver desde hace unos años la creación de asentamientos urbanos con viviendas llamadas de “interés social”, ocurre el mismo problema que en el proyecto llevado a cabo en Argentina, los costos aumentan con la especulación y otros rasgos propios del mercado.

En México opera una organización civil, Hábitat para la Humanidad México, A.C., que organiza proyectos para la creación y financiamiento de viviendas basándose en la cooperación de las comunidades y de trabajo y cooperación voluntaria “sin fines de lucro”. El modelo de financiamiento es prácticamente el mismo que el de la Asociación para Apoyo a Comunidades de Argentina. Hacen préstamos sin interés de lucro y abogan por la participación activa de los beneficiados buscando que se formen nuevos lazos de ayuda y participación comunitaria. Ambas organizaciones reconocen la necesidad de un programa estatal que busque la apropiación de espacios para la creación de viviendas.
Si este proyecto es sustentable dentro del Distrito Federal depende de la disponibilidad de suelo y la capacidad de proveerlo de los servicios mínimos para el desarrollo de la comunidad urbana. Ahora bien, en la realidad los sitios donde crear estos asentamientos estarían realmente alejados de la zona metropolitana, esto implica que las instituciones encargadas de proveer de servicios a la población deberían de extenderse, esto es crear escuelas para esos asentamientos, centros de abasto, centros de salud. Ejemplo de esto son las unidades e “interés social” construidos en el oriente del Estado de México donde la magnitud de dichas comunidades y su lejanía con otros puntos urbanos llevo a la necesidad de crear escuelas, pozos de agua potable, centros de salud, etc. que sirvieran para esas familias primordialmente.

En conclusión, la creación, por medio del financiamiento, de comunidades urbanas que respondan al déficit de vivienda en el Distrito Federal es viable y deseable pues dejaría de lado los costos extras que provocan el mercado formal y la especulación. El ejemplo más claro de que ello son los proyectos de Hábitat que emplean la misma técnica que en el estudio de caso de Argentina.

Proyecto de mejora de asentamientos marginales en Dhaka (Bangladesh)

Proyecto de mejora de asentamientos marginales en Dhaka (Bangladesh)
La falta de recursos para mejorar la calidad de vida de zonas marginadas parece tener una única salida: la existencia de financiamiento y crédito sin fines de lucro.  Sin embargo, se debe hacer hincapié en el papel crucial que juega el estado en las políticas públicas, entendiéndolas como iniciativas donde la participación de los sectores marginados es esencial para el funcionamiento y logro de los objetivos. En este tenor, hacer accesibles los recursos del estado a las poblaciones marginadas es un proceso que ayudara a su desarrollo integral. Teniendo en cuenta que “el desarrollo físico y humano se considera interdependiente en tanto que la sustentabilidad del desarrollo físico depende del éxito del desarrollo humano”.
El proyecto en cuestión se basa en los estímulos económicos  y sociales a poblaciones marginadas buscando mejorar su calidad de vida de forma colectiva. Desarrollando cierta conciencia de grupo que les permita actuar en forma organizada para aprovechar los recursos gubernamentales a través de actividades productivas que les proporciones cierta capacidad de adquisición y de ahorro. Estas mejoras solo podrían ser posibles mediante la modificación de su entorno físico y social. Es por ello que el proyecto de mejora centra su práctica en seis puntos específicos: formación y participación de grupos, asistencia sanitaria primaria, infraestructura (pozos, letrinas, drenaje y creación de caminos), auto ingresos, colegio satélite y formación para el desarrollo de una habilidad productiva.
Esto funciona de la siguiente manera. Se escoge cierta comunidad marginada, se hace un estudio de sus necesidades y de la forma de las soluciones. Lo principal es coordinar los esfuerzos para cada proyecto, es decir, coordinar las acciones desde los mandos mayores dentro del gobierno hasta los representantes de barrios que se encargan de organizar las labores de construcción. Esto implica un constante monitoreo de las acciones que se llevan a cabo, desde la salud hasta la infraestructura pasando por lo referente a la educación y las actividades productivas.
Una directriz dentro de este programa es que se apoye a los grupos más desprotegidos no sólo haciendo referencia a las comunidades, sino a los individuos de dichas comunidades que juegan un papel importante dentro del funcionamiento de las actividades productivas y de ahorro. En específico, se habla de las mujeres como un grupo que debe de buscar formas de superación sin verse sometida a impedimentos de género.
En si se trata de desarrollar infraestructura básica que es financiada, en parte, por el gobierno pero también se implanta la creación de un fondo comunitario del que se obtienen los recursos para el mantenimiento de drenaje, letrinas y caminos. Es importante resaltar que se implementan tecnologías alternativas que permitan un menor gasto sin que esto afecte la calidad del servicio.
Hablando en términos de comunidad, en México encontramos grupos indígenas que tienen una organización parecida. Obtienen recursos del estado, tienen un fondo de ahorro de la comunidad y existe una conciencia de grupo donde todos participan en las actividades productivas  de mantenimiento. Ahora bien, tratar de implementar un proyecto de esas características dentro del Distrito Federal sería posible, teniendo en cuenta la existencia d comunidades como Tepito, la zona centro de la comunidad, donde la sobre población y la falta de oportunidades provocada por la pobreza genera problemas de toda índole. Un ejemplo de este proyecto es el implementado por la Sedesol en el 2003 llamado Hábitat. Este proyecto centra su atención en barrios marginados, poniendo como principal objetivo mejorar la infraestructura: redes de agua potable, electricidad, drenaje, pavimentación y recuperación de espacios públicos. También da un impulso a las actividades de las mujeres, dándole un papel primordial en las actividades productoras y facilitando su papel de jefas de familia con la apertura de guarderías. Si bien este proyecto no vincula los vecino de forma directa con los procesos, más bien ocupan el papel de espectador, es un ejemplo de cómo los recursos gubernamentales pueden ser utilizados en el mejoramiento de infraestructura de barrios marginados.
Si se vinculara del todo a la población en las actividades del proyecto donde ellos mismos llevaran a cabo las acciones se lograría la apertura de una conciencia de comunidad y, por ende, la apertura de otras formas de organización como los fondos comunes y el trabajo aplicado a la misma infraestructura de su comunidad.

Ciudad ilusoria (Ciudad independencia, Habitabilidad, Vivir adentro)

Ciudad ilusoria
(Ciudad independencia, Habitabilidad, Vivir  adentro)

Nuestra visión de espacio se cristaliza en la noción de territorio pero esto sólo ocurre mediante un proceso de perpetuación de creación de identidad y de símbolos que cohesionan a un grupo de individuos que comparten necesidades cotidianas, costumbres y tradiciones. Pero estas entidades se enfrentan al inevitable crecimiento de la sociedad, al crecimiento de la “mancha urbana” que amenaza los estilos de vida y las formas de relacionarse.  Esta forma de convivencia da cuenta de una organización sobre el espacio que permite interrelacionarse, forjar costumbre con los símbolos geográficos en los que se hacen residir valores que mantienen unida a la comunidad. En este sentido hay un esfuerzo continuo por ordenar el espacio en el que se vive con las necesidades latentes de los habitantes.
“No es edificar edificios a ver qué pasa”. Esta sentencia proveniente de un arquitecto refuerza la visión de que el espacio es ordenado no para congregar a un número de personas en habitaciones, lo que se hace al crear un asentamiento es demarcar las condiciones físicas en las que la convivencia entre personas llevaran a la habitabilidad de dichas construcciones, convirtiéndose estas en viviendas. Sin embargo, esto requiere de un esfuerzo participativo de parte de las disciplinas, autoridades y los habitantes para que, en el mejor de los casos, “se respete la cultura de la gente.”
Vemos entonces que se hace necesaria la creación de cuerpos organizados, provenientes de las mismas comunidades, que impulsen políticas y acciones de conservación y planeación de su entorno. Muchas veces esto es un esfuerzo para mantener cierta organización tradicional del espacio y conservar costumbres, de esa forma mantener la habitabilidad dentro de un conjunto de viviendas. Sin embargo, y cada vez es más ostensible, la “mancha urbana” se extiende fuera de proporciones y hace casi imposible llevar a cabo acciones de organización. Esto es más evidente cuando hacemos referencia a la gran mayoría de la población que no cuenta con una vivienda y se enfrenta con una realidad donde la carencia de servicios y la marginalidad son un impedimento para su desarrollo integral como familias e individuos.
La cotidianeidad de muchos mexicanos, donde la vivienda en que reside le impide desarrollarse de forma integral dentro de su comunidad. Esto no es dotar de voluntad a algo físico, más bien tomar en cuenta la importancia que reside en la forma de vivir de las comunidades en la ciudad, la forma en que crece y el fondo que se esconde en esa forma muchas veces definida por las reglas del mercado y no por la búsqueda de la “calidad de vida”.
Dentro de diversas disciplinas, como la arquitectura, la sociología, etc. podemos encontrar posturas que convergen en lo mismo: no hay una preocupación del estado ni de la iniciativa privada por crear viviendas que sean entendidas como un espacio de vida, donde se organizara la comunidad creando lazos afectivos entre si y buscando satisfacer las necesidades que los tiempos vayan imponiendo. La solución a esta circunstancia es tener claro lo que es la vivienda de interés social, esa vivienda que pueda ser accesible a los grupos de menores recursos económicos y que tome en cuenta sus necesidades para conformar barrios, comunidades, partiendo de proyectos participativos que ayuden a la conformación de estructuras barriales donde la convivencia sea parte activa.
Pero no se puede, ni se debe, perder de vista que el plano que necesita una mayor atención es el de las viviendas populares. La escases de recursos y el déficit de vivienda lleva a este sector a extenderse hacia la periferia donde la falta de servicios y lo alejado de los centros urbanos los envuelve en una problemática de desgaste y de, en últimos términos, de supervivencia.
La visión de este documental desde la arquitectura va encaminada a reflexionar sobre el tipo de ciudad que se quiere construir, sobre el tipo de comunidades que s requiere para organizar a la población ya no en términos de espacio solamente, sino en términos sociales como individuos dentro de una comunidad que responde a necesidades especificas y, mediante la organización, sabrá como satisfacerlas en conjunto con autoridades y los involucrados en la planeación de viviendas.


Mapa de la informalidad en la Ciudad de México

Mapa de la informalidad en la Ciudad de México

La informalidad es entendida como un conjunto de acciones que no son reguladas por ningún reglamento erigido en la legalidad y el apoyo de instituciones como el Estado. En este tenor, al intentar hacer un bosquejo de dichas actividades se debe de tomar en cuenta que la informalidad atañe principalmente a cuestiones de tipo económicas, desde trabajadores no regularizados hasta evasión fiscal. Sin embargo, en este mapa tomaremos en cuenta actividades que escapen a la legislación o que rompan con ella, es decir, se tratara desde corrupción hasta la cuestión del autoempleo (como los llamados franeleros).
Para poder hablar de la informalidad en todas las esferas de la Ciudad de México debemos de formar ciertas categorías que nos permitan presentar la información de forma organizada y coherente a su contexto. Para tal efecto, se han divido en cuatro actividades primordiales: procesos administrativos, actividad mercantil, servicios y uso del espacio. Procederemos a describirlas.
Procesos administrativos
En este apartado se engloban todo tipo de actividades que se relacionan con procesos institucionales en los que se inmiscuyen factores externos que alteran el correcto funcionamiento de las instituciones y sus procesos. Es importante resaltar que estos factores externos se dan a la tarea de romper con la cadena organizativa de las instituciones y evadir responsabilidades, tales como trámites o pagos.
De las actividades aquí referidas la mayoría de ellas van encaminadas a “agilizar trámites”, lo que es conocido como “coyoteo”. Son individuos que por cierta cantidad de dinero alteran los procesos (háblese de pago de tenencia, verificación de automóviles, tramites y llenado de formatos así como comprobación de datos) haciendo que el usuario de los servicios de alguna institución inflija las reglas. Este fenómeno existe dentro de las tesorerías hasta los Ministerios Públicos.
Otro ejemplo seria el que tiene que ver con el incumplimiento de responsabilidades cuando se rompe la ley, háblese de la famosa “mordida” a los policías o del soborno a otros funcionarios como los ministerios públicos, jueces, etc.

Actividad mercantil
Esta categoría más amplia y que concuerda más con las definiciones de diccionario de la “informalidad”. Aquí se hace referencia a las actividades que generan un ingreso económico pero que escapan a todo tipo de regulación de parte del Estado, desde su registro como contribuidor fiscal hasta el pago de impuestos. Asimismo hemos dividido esta actividad en comercio ambulante, pequeños negocios, trata de personas, narcotráfico y mendicidad.
Como vemos las categorías pueden ser muy dispares, sin embargo, son actividades que tienen que ver con la compra-venta de mercancía. Dentro del comercio ambulante encontramos a comerciantes que no tienen un sitio fijo para sus actividades y se encuentran en constante movimiento vendiendo sus mercancías. Nos referimos a los tianguis (que si bien pagan una especie de cuota a organizaciones no significa que estén dentro de un régimen legal), puestos en las calles (por ejemplo, como en el Centro Histórico) y los vendedores de “escala humana”, es decir, los individuos que venden en los vagones del metro o camiones. Los pequeños comercios dan cuenta de empresas a pequeña escala que no pagan impuestos o no responden a algún régimen legal, pero que están establecidos físicamente en un sitio (podemos hablar de tiendas, talleres, gimnasios, restaurantes, etc.). Es importante resaltar que el autoempleo se presenta en los pasados ejemplos como una válvula de escape que responde a todos esos individuos sin un empleo fijo ni, mucho menos, seguridad social alguna.
Viene el lado más negativo, que es el que está vinculado con el crimen organizado, hablamos de la trata de personas y el narcotráfico. Ambas actividades generan ingresos económicos, producto de lazos de corrupción e ilegalidad. También está altamente relacionado con el nivel de corrupción dentro del sistema estatal. Es decir, se llevaba a cabo un comercio informal e ilegal solapado por las instituciones y los cuerpos encargados de hacer valer la ley. Las actividades concretamente serían: el narcomenudeo y la prostitución.
Otro punto, n menos importante pero si más marginal, es lo relacionado con la mendicidad. Se ha referencia a todo ese cumulo de individuos que han sido llamados como “personas en situación de calle” o desprotegidos. Aunque mínima, su actividad genera ingresos económicos y da cuenta de una organización y formas de organización. Dentro de esta actividad encontramos desde individuos que piden limosna a cambio de cierto espectáculo (acostarse en vidrios, malabares, etc.) hasta los llamados “limosneros”.

Servicios (público y privado)
En este punto se trata sobre el uso de servicios sin ser pagados completa o parcialmente. Por ejemplo, tenemos el tema del robo de luz eléctrica, es decir, los “diablitos” o “colgados”. También debemos de tomar en cuenta lo relacionado a la provisión irregular de agua y, un tema muy distinto, la provisión de servicios de salud y sanidad.
En lo que se refiere a luz y agua podemos sintetizarlo en la inexistencia de pago por el servicio. También podemos referir a las ineficientes o, muchas veces, inexistentes instalaciones para la provisión del recurso. En cuanto a los servicios de salud se puede referir de forma general al deficiente servicio con la población, especialmente la que no cuenta con seguro social, de parte de los hospitales y centro de salud. Así como el subejercicio de las partidas económicas que les son asignadas para la mejora de dichos establecimientos.
Entre otros servicios podemos encontrar el funcionamiento de transporte no regularizado (taxis piratas) o que no cumplen con las normas bajo las cuales, supuestamente, se organizan (microbuses y “combis”).

Uso del espacio
En cuanto a esto podemos hacer referencia al establecimiento de individuos en predios tomados a la fuerza sin tomar en cuenta parámetros legales, por ejemplo la regulación de construcciones. También hay casos de individuos que fueron reubicados por el gobierno en asentamientos de tipo temporales que han sobrepasado su capacidad y se han convertido en asentamientos perpetuos. Tal es el caso de la unidad Francisco I. Madero en la delegación Iztapalapa, al oriente del Distrito Federal.
Pero no sólo se debe de hablar sobre viviendas, se deben de tomar en cuenta otro tipo de asentamientos, como los comerciales, un ejemplo de ello es la utilización de vías públicas como extensión de restaurantes o talleres mecánicos.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Spectral Housing and Urban Cleansing Arjun Appaduray

Spectral Housing and Urban Cleansing
Arjun Appaduray

Appaduray comienza el texto hablando de ciudades grandes de entre 10 y 15 millones de habitantes, las cuales han cambiado su economía, de la fabricación y de la industria a una economía de comercio y  turismo. En cuestiones de movilidad atraen más gente pobre de la que pueden manejar y más capital del que pueden absorber. Estas ciudades también son el sitio de varias incertidumbres, por ejemplo, las personas que llegan a ellas provenientes de zonas rurales empobrecidas les es difícil obtener y conservar trabajos.    

Mientras que los ricos solo se mueven de sus lujosas casas a sus oficinas  en sus autos blindados con aire acondiciona, tratando de no ver la pobreza, lo sucio de la ciudad, lo feo. La delincuencia es una constante en estas ciudades, y el miedo a los pobres es cada vez mayor. Otra peculiaridad en estas ciudades es el manejo de del efectivo, la cultura del cash, pues este se vuelve imprescindible. Debido a la misma cultura del cash, la vida cotidiana se encuentra envuelta por deuda, ya sean deudas entre amigos, vecinos, compañeros de trabajo, hasta prestamistas y banco.
 
El autor pone como ejemplo de concreto de estas ciudades el caso de Mumbai, antes llamado Bombay, se cambio de nombre a petición del Shiva Sena. Otra característica que le pone Appaduray a esta ciudad es de casas espectrales, pues los habitantes no tienen ninguna seguridad de vivienda, no existen medidas que aseguren la vivienda a los ciudadanos. A causa de las faltas de certezas en cuestiones de vivienda, las personas se ven obligadas a establecerse en lugares peligrosos, lotes irregulares, sin el permiso del dueño. Lo mismo pasa en la Ciudad de México, las pocas posibilidades que el gobierno otorga en cuestiones de habitabilidad, un aparte de la población (marginada) se asienta en zonas inseguras o prohibidas, sus viviendas con autoconstruidas y presentan carencia de servicios Por otra parte existen zonas residenciales que no se enfrentan a ningún problema respecto a sus viviendas, cuentan con todos los servicios y son propietarios de ellos.

Con el cambio de nombre también se realizo toda un limpieza de la ciudad, con esto el autor refiere a lo ocurrido en Mumbai, se hizo  a un limpieza de castas, se segrego y se discrimino a algunos grupos de la sociedad por cuestiones étnicas y religiosas, lo cual produjo enfrentamientos violentos  hacia distintas personas sin importar el nivel económico.

Podría hacerse una relación entre Mumbai y DF,  pues ambas son ciudades que presentan varias zonas marginales, como altos índices de violencia, y problemas de habitabilidad. Marcadas las similitudes surge la pregunta ¿existirá una iniciativa que ayude a reducir en ambas ciudades el fenómeno de spectral housing?

Planet of slum Mike Davis

Planet of slum
Mike Davis

El texto hace énfasis en el aumento de las ciudades y de la población de las mismas, lo cual ha generado megaciudades con un excedente  de 8 millones de habitantes e hiperciudades con más de 20 millones de habitantes. EL autor prevé que en el futuro las ciudades podrían alcanzar  poblaciones de 33 millones de habitantes, lo cual no se sabe si es biológica y ecológicamente sostenible. La población mundial se ha movido en su mayoría hacia las ciudades, lo cual ha desencadenado que estas crezcan exponencialmente. Aunque este crecimiento no se haya hecho planeadamente, se extendieron pero se crearon  zonas marginadas.

La dinámica económica propicia que los habitantes de zonas rurales se muden hacia las ciudades, ya que el desarrollo de la economía se da en las ciudades, utilizando lo rural solo para la agricultura, pero no tiene la importancia que merece en el sistema capitalista. Por ello la gente migra del campo a la ciudad y comienza a sentarse en zonas no aptas, ya sea porque son peligrosas (como las barrancas en el poniente de la Ciudad de México) o porque son propiedad del Estado, o simplemente porque es difícil el acceso. A pesar de las desfavorables condiciones se crean asentamientos humanos particularmente en las afueras de las ciudades, lo que genera slums. Se entiende por slums barrios considerablemente marginados, existen en la mayoría de los países, pero se han desarrollado mayoritariamente en ciudades de países en desarrollo. En el reporte del año 2003 sobre asentamientos humanos  unhabitat[1] señala que el 32% de la población urbana del mundo, viven en barrios pobres, la mayoría de ellos en países en desarrollo.



Los slums se distinguen por los altos índices de pobreza, para la ONU el 19.6% de los habitantes de ciudad en México viven en slums y el porcentaje mas alto se encuentra en Etiopia donde el 99.4% de la población urbana viven el slums. Para  Davis en el estudio de caso que realiza sobre México observa que  existen cuatro formas en que una vivienda puede ser clasificada como slums; 
  • cuartos de azoteas
  • ciudades perdidas
  •  vecindades de rentas
  •  colonias populares 
Las dos primeras son casos cada vez más aislados y la más común son las colonias populares, viviendas que se encuentran en asentamientos irregulares, de alto riegos y se localizan en la periferia de la Ciudad. Las casas están hechas por sus mismos habitantes; son autoconstruidas, algunas calles no cuentan con pavimento, agua potable y electricidad. Un ejemplo de slums es Valle de Chalco

La creación de este asentamiento se planteo como una expansión urbana[2], pero no hubo proyecto de generación de empleo, por lo que la pobreza se apodero del lugar. Se le excluyo económica y socialmente de la ciudad,  dado esta situación se generaron formas de autoempleo y  trabajo informal, en un inicio ayuda a la obtención de ingresos y a la larga genera problemas de pobreza agudos. Teniendo a  Chalco como referencia  es entendible la urgencia de resolver las condiciones de marginalidad que enfrentan los habitantes de los slums, pues poco gravable es que a todos le ocurra lo que pasa en la película de slum dog millionaire.  


[1] http://www.unhabitat.org/downloads/docs/GRHS.2003.0.pdf
[2] http://historia.uasnet.mx/Revista_clio/Revista29/7_Valle_PatriciaMolinar.pdf

Cities and citizenship James Holston Arjun Appaduray

Cities and citizenship
James Holston Arjun Appaduray

Al inicio del texto los autores lanzan las preguntas de ¿por qué ciudades? ¿por  qué ciudadanía? Señalan  la vinculación entre ciudadanía y nacionalidad, pues  estos conceptos han estado ligados, ya que  definen aspectos de la modernidad. En la actualidad las migraciones han generado que se presenten nuevos tipos de ciudadanía, debido a que las ciudades pueden ser lugares relevantes para la constitución de ciudadanía, lo cual permite considerar el agotamiento de la ciudadanía en términos tradicionales.

Bajo las formas del Estado-nación es ciudadano el que pertenece a este ya sea por nacimiento o naturalización. Ser ciudadano otorga derechos civiles, políticos, económicos, culturales y también genera obligaciones, como votar o el  hacer servicio militar. Los autores mencionan que en la actualidad la pertenencia formal (haber nacido en el territorio y gozar de derechos aunque sea solo de dicho) al Estado-nación ya no es una condición necesaria ni suficiente para la ciudadanía.

Se puede pertenecer a un Estado en los términos que este marca, sin  embargo muchos ciudadanos pobres que tiene la categoría de ciudadanos, están excluidos de la participación política y no son respetados todos sus derechos, lo mismo ocurre a ciudadanos con preferencias sexuales o religiosas distintas de la mayoría. Por otra parte la ciudadanía formal es menos necesaria para el acceso a algunos derechos (en el caso de los residentes en US que no son ciudadanos, cuentan con derechos como ir a la escuela publica) aunque  otros derechos siguen siendo únicos como votar. En el texto se menciona el caso de los residentes “ilegales”, quienes gozan casi de los mismos derechos en lo socio-económico y en la sociedad civil, que los residentes legales. Además los derechos exclusivos de los ciudadanos a menudo son onerosos, como pagar determinados impuestos, servicio militar o fungir como jurados.
Siguiendo con la idea de que los residentes de las ciudades que nos propiamente ciudadanos bajos los términos de ciudadanía tradicional, construyen otro tipo de ciudadanía y hacen que el concepto  actuales modifique para la inclusión de nuevos factores para la ciudadanía. Debido a las migraciones las ciudades se han vuelto multiculturales, en ejemplo es la ciudad de Los Angeles.

En Los Angeles la diversidad cultural ha llevado a que se reconozca la misma ciudad como multicultural, pues en ella convergen distintos grupos étnicos mexicanos, salvadoreños, guatemaltecos, hindúes, coreanos, chinos, armenios, americanos, nativos americanos, entre otros. La población de algunos de esto grupos étnicos no están en el país de forma legal, a pesar de ello cuentan con derechos aunque no sean ciudadanos. Todos estos grupos además  de tener sus propios vecindarios, contar con un amplio número de restaurantes típicos, de supermercados especializados con productos de sus países de origen, también cuentan con museos y asociaciones que cuidan sus derechos.



Deep Democracy Arjun Appaduray

Deep Democracy
Arjun Appaduray

En el texto de Appaduray  parte de la premisa de que la democracia  actual esta siendo determinada por la globalización el neoliberalismo, y esta se organizada en función de los limites del estado nación. A través de legislaturas, judicaturas y gobiernos representativos, todo solo tiene valides cuando es aceptado a nivel global,  Siendo los articuladores de esta forma de gobierno los estados nación, los cuales con sus valores democráticos se sobreponen al gobierno global. Por ello el autor sugiera una democracia sin fronteras, para que los acuerdos se realicen no solo en el marco de lo nacional, sino que tenga mayores alcances. Siguiendo esta idea sugiere la democracia profunda, que implica mayor arraigo a las raíces, intimidad y proximidad con el lugar, inclusión y participación social, transparencia y responsabilidad, horizontalidad en los procesos, y muy importante tener alcance internacional. La democracia profunda propone construir redes internacionales o coaliciones de cierta durabilidad las cuales tengan contacto con sus contrapartes a través en límites nacionales, pero siempre buscando el bienestar local, sin dejar de lado lo global (estar inmerso en ello es inevitable)

La horizontalidad es relevante porque permite que los actores, en el caso que señala la lectura, las comunidades pobres de los barrios (slums) generen soluciones entre ellos  a sus demandas, ayudados por organizaciones, las cuales facilitaran la participación de las comunidades pobres en lo urbano, regional, nacional y  global. Para la horizontalidad de la democracia profunda  se requiere de socios que se organicen en la comunidad, y ellos desarrollaran capacidades a través del intercambio de aprendizajes para participar en la mejora de lo local y en el caso de la lectura para disminuir la pobreza.

El autor describe la  práctica la democracia profunda en Mumbai, a partir de una alianza integrada por tres organizaciones civiles; la ONG SPARC, the National
Slum Dwellers Federation and  Mahila Milan (una cooperativa que representa en grupo los ahorros de mujeres). Esta alianza tiene como objetivo  facilitar el acceso a la vivienda, mejorar el acceso a los servicios como electricidad, agua, pavimento y  transporte (entre otros). Diseña programas y da asesoramiento legal respecto a la vivienda.  Siguiendo el principio de horizontalidad la alianza, parte de la idea de quienes saben  mas sobre la pobreza son los pobres y que con el conocimiento que ellos poseen pueden generar soluciones, la educación se vuelve primordial. Parte del principio federativo, pues funciona como una federación  donde cada miembro tiene derecho a participar y proponer.

Leer sobre este proyecto me hizo cuestionarme si  es aplicable a la Ciudad de México, ya que el desarrollo de la política en el país es peculiar, pese a ello, considero posible dejar de lado las viejas costumbres políticas y empezar a generar soluciones a los problemas de la ciudad. Estas soluciones pueden venir de la misma sociedad que ha demostrado que es capaz de organizarse y construir acuerdos entre ellos mismo y el gobierno. Muestra de ello es el caso del sismo de 1985 donde la sociedad se organizo debido a  la falta de capacidades gobierno para ayudar  a los damnificados. Existen muchos ejemplos sobre el tema, pero me centrare en una asociación civil llamada casa y ciudad[1].

Esta asociación se fundo en 1984 como necesidad de organización social de la “unión de vecinos de la colonial Guerrero” quienes querían reforzar las estructuras de los edificios de las vecindades donde habitaban. Después del sismo del 85 la asociación dio apoyo técnico al dar asesorías sobre la reconstrucción de viviendas dañadas en las colonias Morelos y Guerrero.  Ha construido redes a nivel local con otras organizaciones, como La Asamblea de Barrios de la Ciudad de México,  es miembro de la Habitat International Coalition, también  sirve de vínculo con el gobierno del DF con el INVI.
Si bien esta asociación no sigue parámetros tan definidos como el de democracia profunda, es una propuesta donde los actores que necesitan  ayuda en temas de vivienda son apoyados, ya sea a través de cursos que imparten, del apoyo que brindan para ser participe de programas de mejora del hábitat o solo con asesoría. No es suficiente la propuesta, pero es un inicio, ahora solo hay que acercar a las personar y potencializar sus capacidades. Power to the people.


The Right to the City David Harvey

The Right to the City
David Harvey

En la actualidad los derechos humanos han sido rescatados por muchas organizaciones, pero pocas veces se habla del derecho a la ciudad, y como señala Harvey es uno de los derechos más precisos y más descuidados. Debido a que la ciudad es el intento de los humanos por rehacer el mundo, al  construir ciudades los humanos se han reconstruido a si mismos.

Las ciudades van de la mano del capitalismo  al igual que la urbanización, ya que el mercado inmobiliario anteriormente había servido de contención de crisis económicas. Esto cambio hasta la ultima crisis mundial iniciada en US, donde dificultades en el sector inmobiliarios ayudaron a que la crisis mundial aumentara. Antes de esta crisis varios países habían experimentado un boom inmobiliario, no solo eso, las autopistas, presas, la infraestructura en general en las ciudades aumento. El autor pone el ejemplo de China, ahí la urbanización se ha concentrado en el desarrollo de la infraestructura, hasta el punto en que llego a consumir la mitad de la producción, mundial de cemento

La urbanización ha traído consigo la fragmentación de la ciudad, ya que el proceso de urbanizar se encuentra bajo los parámetros capitalistas, los cuales con excedentes de capital inician construcción de inmuebles de “alto nivel”, dejando excluidos a la mayor parte de la población marginada que necesita vivienda. Harvey menciona que se hace una restructuración urbana mediante la destrucción creativa, que favorece a una sola clase, los ricos

Por lo que la ciudad se va dividiendo  en fraccionamientos de lujo que cuentan con campos de golf, policía privada, escuelas privadas, entre otras cosas y zonas marginadas que carecen de servicios públicos de calidad, como escuelas, asfaltado, electricidad. Las ciudades adquieren un carácter dual, donde el derecho a la ciudad es completamente respetado (para los que tiene las posibilidades económicas, ricos) y donde el  mismo derecho es inexistente (para grupos marginales, pobres). Esta dualidad, genera procesos de desplazamiento que el autor califica como acumulación por desposesión. Se refiere a la absorción de capital a través de redesarrollo urbano, por los cuales se presentan conflictos por suelos valiosos que están en manos de poblaciones marginadas que han vivido aho por muchos años.

El uso del excedente del plusvalor en las economías capitalistas ha fomentado en gran medida la urbanización, segregando a los pobre y siendo de valor solo para los ricos. Por ello varios grupos  marginales han sido desplazados, se organizan para hacerle frente al problema, y algunas Constituciones como la de Brasil, reconocen el derecho colectivo  a la ciudad, pero a nivel mundial, el problema sigue y se hará mas complejo. Debo desaparecer la dualidad del derecho a la ciudad, este debe ser para tod@s l@s que habitamos en las ciudades.

Los procesos de desposesión se han presentado en varios países, el texto menciona un caso de la ciudad de  Bombay y de Beijín. Lo mismo pasa en la Ciudad de México por ello, desde hace varios años existen grupos que defienden su derecho a la ciudad. El movimiento urbano popular es uno de ellos, su luchas engloba desplazados de vivienda, solicitantes de vivienda, trabajadores asalariados que buscan mejores condiciones vida[1], han tenido amplia presencia en la lucha por hacer respetar el derecho a la ciudad, aunque también han sido criticados por utilizar el movimiento como trampolín político.

En el verano de 2010 en la Ciudad de México  se publico la  carta de la Ciudad de México por el derecho a la ciudad[2], el comité promotor de esta,  se  integra por: la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, la oficina de la Coordinación Regional para América Latina de la Coalición Internacional para el Hábitat, el Espacio de Coordinación de Organizaciones Civiles sobre DESCA, las Organizaciones Urbano Populares de la Convención Nacional Democrática y el Gobierno de la Ciudad de México.
Este documento tiene como objetivos[3]:
·        Contribuir a la construcción de una Ciudad incluyente, habitable, justa, democrática, sustentable y disfrutable.
·        Contribuir a impulsar procesos de organización social, fortalecimiento del tejido social y construcción de ciudadanía activa y responsable.
·        Contribuir a la construcción de una economía urbana y equitativa, incluyente y solidaria que garantice la inserción productiva y el fortalecimiento económico de los sectores populares.

Esta iniciativa, tal vez no es lo que el autor refriere como posible solución, pero es una propuesta, que coordinada por movimientos populares, la CDHDF, el gobierno de la ciudad intenta manifestar la necesidad del derecho a la ciudad, Puede estar escrito solo en papel y no tener mayor repercusión, pero  motiva a posicionar el tema en la agenda gubernamental, y si las soluciones dadas por el gobierno no son suficientes, la organización social si lo es.


Para firmar la Carta de la ciudad de Mexico por el derecho a la ciudad:

http://www.porelderechoalaciudad.org.mx/




[1] Para una reseña de la historias del movimiento véase: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/nuant/cont/24/cnt/cnt5.pdf
[2] http://derechoalaciudaddf.blogspot.com/
[3] http://www.porelderechoalaciudad.org.mx/ 

lunes, 8 de noviembre de 2010

Estudio de caso. Programa de agricultura urbana


Estudio de caso. Programa de agricultura urbana (Rosario, Argentina)
Este programa surgió a partir de la crisis económica en Argentina en 2001, tenía como objetivo promover un proceso de construcción de desarrollo endógeno, a partir de estrategias participativas y formas solidarias de producción, y transformación, comercialización y consumos de alimentos sanos. Particularmente en la instalación  y funcionamiento de 791  huertas comunitaria, donde se producen hortalizas orgánicas.

Se vinculo la municipalidad, distintas organizaciones  no gubernamentales e institución académica-investigación  para el desarrollo del programa. Donde se reconoce a las familias pobres en el proceso favoreciendo así  su propia inclusión, especialmente las mujeres.  Algunos de los impactos del PAU son: creación de circuitos de economía solidaria; se organizan en grupo y cada uno participa en ferias, para vender los productos, desarrollo de una planificación productiva para abastecer además a  comedores comunitarios y escolares en el marco de una red social, institucionalización de la agricultura urbana como política pública del gobierno local.

En las estrategias formuladas por el PAU es de suma importancia el protagonismo de las familias productoras mediante un proceso participativo de motivación, capacitación y acompañamiento técnico  en todas las etapas.
Otras ciudades en Argentina se han interesado en implementarlo como un programa de Autoproducción de alimentos, para ello se requiere la iniciativa del gobierno municipal. Debido a las trabas burocráticas que imponen los gobiernos seria tardado demostrarles la efectividad del programa. Por otra parte existen en la Ciudad de México proyectos de agricultura urbana, en concreto  me referiré a un proyecto llamado “El terreno”.

El terreno se encuentra localizado en la delegación Xochimilco, muy cerca de la glorieta de vaqueritos, este proyecto comenzó  cuando  mis amigos, observaron que en su misma calle estaba un terreno que podría ser utilizado para sembrar. En un inicio solo era una idea, pero algunos de ellos se lo tomaron más en serio y se decidieron  preguntar de a quien le pertenecía esa propiedad, después de mucho preguntar nadie sabía de quien era. Se comenzó a limpiarlo, quitar escombros, basura,  hierba, y preparar la tierra para ser sembrada.

Uno de ellos contaba con conocimientos previos de agricultura urbana, pues había trabajado en otros proyectos, él compartió lo que sabia y comenzaron la siembra, lo primero sembrado fue epazote, ruda, hierbas de ese estilo. Al percatarse de que el terreno era apto, comenzaron a sembrar otras cosas como; lechugas, rábanos y calabazas.

Ahora cosechan mucho, y lo mejor es que los vecinos al ver lo que se estaba haciendo se interesaron y ahora algunos vecinos están involucrados. Entre todos se distribuyen el trabajo y la cosecha en un inicio fue de autoconsumo, después la regalaban a sus conocidos y ahora se trata de venderla en algunos espacios.

Este un ejemplo de cómo la agricultura urbana está creciendo, a pesar de no contar con apoyos gubernamentales o de cualquier tipo, existen personas que le apuestan a acciones alternativas de trabajo.