lunes, 8 de noviembre de 2010

Estudio de caso. Programa de agricultura urbana


Estudio de caso. Programa de agricultura urbana (Rosario, Argentina)
Este programa surgió a partir de la crisis económica en Argentina en 2001, tenía como objetivo promover un proceso de construcción de desarrollo endógeno, a partir de estrategias participativas y formas solidarias de producción, y transformación, comercialización y consumos de alimentos sanos. Particularmente en la instalación  y funcionamiento de 791  huertas comunitaria, donde se producen hortalizas orgánicas.

Se vinculo la municipalidad, distintas organizaciones  no gubernamentales e institución académica-investigación  para el desarrollo del programa. Donde se reconoce a las familias pobres en el proceso favoreciendo así  su propia inclusión, especialmente las mujeres.  Algunos de los impactos del PAU son: creación de circuitos de economía solidaria; se organizan en grupo y cada uno participa en ferias, para vender los productos, desarrollo de una planificación productiva para abastecer además a  comedores comunitarios y escolares en el marco de una red social, institucionalización de la agricultura urbana como política pública del gobierno local.

En las estrategias formuladas por el PAU es de suma importancia el protagonismo de las familias productoras mediante un proceso participativo de motivación, capacitación y acompañamiento técnico  en todas las etapas.
Otras ciudades en Argentina se han interesado en implementarlo como un programa de Autoproducción de alimentos, para ello se requiere la iniciativa del gobierno municipal. Debido a las trabas burocráticas que imponen los gobiernos seria tardado demostrarles la efectividad del programa. Por otra parte existen en la Ciudad de México proyectos de agricultura urbana, en concreto  me referiré a un proyecto llamado “El terreno”.

El terreno se encuentra localizado en la delegación Xochimilco, muy cerca de la glorieta de vaqueritos, este proyecto comenzó  cuando  mis amigos, observaron que en su misma calle estaba un terreno que podría ser utilizado para sembrar. En un inicio solo era una idea, pero algunos de ellos se lo tomaron más en serio y se decidieron  preguntar de a quien le pertenecía esa propiedad, después de mucho preguntar nadie sabía de quien era. Se comenzó a limpiarlo, quitar escombros, basura,  hierba, y preparar la tierra para ser sembrada.

Uno de ellos contaba con conocimientos previos de agricultura urbana, pues había trabajado en otros proyectos, él compartió lo que sabia y comenzaron la siembra, lo primero sembrado fue epazote, ruda, hierbas de ese estilo. Al percatarse de que el terreno era apto, comenzaron a sembrar otras cosas como; lechugas, rábanos y calabazas.

Ahora cosechan mucho, y lo mejor es que los vecinos al ver lo que se estaba haciendo se interesaron y ahora algunos vecinos están involucrados. Entre todos se distribuyen el trabajo y la cosecha en un inicio fue de autoconsumo, después la regalaban a sus conocidos y ahora se trata de venderla en algunos espacios.

Este un ejemplo de cómo la agricultura urbana está creciendo, a pesar de no contar con apoyos gubernamentales o de cualquier tipo, existen personas que le apuestan a acciones alternativas de trabajo.

Urban Violence and Insecurity: An Introductory Roadmap (Caroline O N Moser)

Urban Violence and Insecurity: An Introductory Roadmap (Caroline O N Moser)

La autora nos hace un mapeo sobre la violencia categorizándola en tipos y manifestaciones de violencia en áreas urbanas.  Las tipologías que hace son cinco;
Política: violencia de Estado, como guerrillas, grupos paramilitares, asesinatos políticos y conflictos armados entre partidos políticos.

Institucional: violencia del Estado y otras instituciones informales, incluyendo el sector informal, como; asesinatos extrajudiciales por la policía, abuso físico o psicológico por trabajadores de la salud y la educación.
Económica: crimen organizado, delincuentes, ladrones, como;  secuestros, robos y asaltos callejeros, robos armados, trafico de drogas, robo de autos, trata de personas, entre otras.
Económica-social: pandillas, niños en la calle, violencia étnica, como;  violencia territorial, disturbios comunales.
Social: violencia domestica, abuso sexual, violencia infantil, violencia diaria, como;  abuso físico y psicológico del hombre hacia la mujer, abuso sexual, discusiones por el tráfico, discusiones  que se salen de control y peleas callejeras.

En la Ciudad de México se presentan día a día todos estos tipos de violencia, desde robo en el metro, pasando por los secuestros exprés, no se diga los abusas por parte de trabajadores de la salud (particularmente en el IMSS e ISSTE, donde le trato hacia el usuario es deplorable, pues algunos medic@s y enfermer@s suelen abusar psicológicamente de los pacientes , abusando de su necesidad del servicio), la violencia domestica, la violencia hacia las mujeres (la cual se puede ver claramente en el metro, pues cotidianamente las mujeres son toqueteadas), los robos de autos, y así la lista sigue…

De la violencia que pocas veces notamos, es la que se vive diariamente, como; las peleas  en el trafico, los gritos por un asiento en el metro, las discusiones por que alguien le pego a otro sin darse cuenta y se molesta, hasta el grado de hacer grandes líos, las mentadas de madre por cualquier cosa, señas obscenas. Este tipo de violencia la vemos como normal y por ello  no le ponemos tanta atención, pero es la más frecuente.

Otro tipo de violencia común en la ciudad es en los barrios, donde un “grupito de personas”  se reúnen ya sea en una esquina o frente a una tiendita. Hablare en particular del caso que se presenta en el barrio donde vivo. Estas personas que viven en el barrio y son conocidos por los vecinos se reúnen todas las tardes  hasta la madruga a beber o fumar marihuana frente a la tienda. Todos son del sexo masculino,  el rango de edades va desde los 16 hasta los 30 años, algunos trabajan, pocos estudian y otros ninguna de las anteriores. Determinadas personas del grupo tienen vínculos familiares, hermanos, primos, cuñados. Todos sabemos que ellos ahí están y que no se meten con ningún vecino (es mas siempre saludan a todos, cuando pasan por ahí), pero también se sabe que personas ajenas al barrio han sido robadas y agredidos por este grupito. Es un tipo de violencia aceptada por todos, pero se volvió parte de la dinámica social del barrio que es propia de él. Aunque empiezan las inconformidades de algunos vecinos hacia ellos (pues comentan que sus amistades han sido agredidas y que son mala influencia para los niños) solo necesitamos organizarnos y plantearnos soluciones.
La violencia en la ciudad es una constante, el problema es que la hemos  aceptado como normal y  no creamos alternativas reales para erradicarla (no protestas donde todos se visten de blanco y se manifiestan contra la delincuencia).

Understanding Drug Markets and How to Influence Them (The Beckley Foundation)

Understanding Drug Markets and How to Influence Them (The Beckley Foundation)

El texto editado por la Beckley Foundation explica el impacto del mercado de las drogas en la estructura económica del UK, ofrece datos sobre los costos de las drogas, la variación que tienen estos dependiendo la ubicación geográfica. Señala como este mercado crea estructuras para su funcionamiento, enfatizando el papel de los dealers.

Presenta los roles de los involucrados en el trafico de drogas, por posición; en orden jerárquico. Internacional  compra droga fuera de UK, después la transporta y vende  al mayoreo dentro del Reino Unido. Nacional, compra y vende droga en grandes cantidades a través del UK. Local, compra y vende drogas en un área geográfica específica. Menudista, vende drogas a nivel de calle a los usuarios.

Especifica la actividad de casa miembro de este mercado, desde el jefe que da la orden para que se  compre en el exterior, hasta el que la compra, pasando por el que la trasporta, hasta el que la vende al consumidor.
La relevancia del texto es que toma al tráfico de drogas como un asunto de mercado, el narcotráfico visto como parte de una estructura económica y creador de un mercado que pese  a encontrarse en la ilegalidad, es un mercado que está bien estructurado y donde es visto como cualquier otro mercado. Y la organización de los involucrados en esta actividad comercial es estudiada como cualquier empresa capitalista.
 Aunque señala que el principal factor que influye en este mercado es la demando (el consumo), enfatiza que el narco es un mercado y que debe ser aceptado como tal, sin importar que sea o no legal. Por lo tanto para enfrentarse al él, se debe hacer mediante el mercado, analizar los ciclo económicos y a partir de ello, debilitarlo como mercado, al mismo tiempo que se trabaja para disminuir el consumo.

Trasladar este esquema de organización del narco sería útil en un país como México, ya que permitiría ampliar la visión del tema, pensar en la legalización o no de las drogas pasaría a segundo término, pues legal o ilegal seguiría siendo un mercado  y en lo económico es donde está creciendo y donde podría debilitársele.

The homeless body (Samira Kawash)

The homeless body (Samira Kawash)
Este texto refleja un problema en las ciudades, particularmente un problema con el “espacio público”; los sin casa (homeless). ¿Por qué un problema en el espacio público? Porque al no tener casa, sobreviven en  el espacio público, pues carecen de un espacio privado,  al estar ahí,  la reacción de la sociedad es alejarse del homeless. Es por ello que el gobierno trata de “proteger al público (la esfera pública) de ellos. A pesar de la idea que se tenga de los sin casa, ya sea que se les ve como víctimas o parásitos de la sociedad, es evidente que  sufren de exclusión, la cual  “está justificada, naturalizada y escondida por representaciones sociales”. (Kawash, Samira. pp. 323, 1998)
El texto hace la aclaración  de que el Homeless body no es una igual que una persona homeless, el primero es una  condición emergente y contingente que atraviesa las identidades. Como contraparte a este cuerpo de los sin casa, la autora ubica  al  resto de la sociedad como un fantasma público. El cual se siente agredido por este cuerpo.
Ya que representa una agresión tanto al cuidado y aspecto del espacio, como a la seguridad de los demás. El gobierno crea mediadas para proteger al publico de ellos,  el texto  nos ejemplifica con la información recabada por Mike Davis, quien  señala que en el centro de Los Angeles (la ciudad con mayor índice de sin techo en EU) se tomaron medidas para prevenir la presencia de homeless. Por ejemplo, no poner baños o bebederos públicos, no asientos en las paradas de camión, hasta propuestas realmente extremas como poner cianuro en la basura de los restaurantes.  A pesar de estas medidas existen acciones antagónicas, como; los refugios (donde pueden pasar la noche) y los bancos de comida (donde les dan comida). Pese a ello son desplazados, pues estos refugios no cuentan con espacio suficiente y se ven obligados a ir a ningún lado. Al no contar con un lugar se les minimiza hasta negárseles la existencia.
Parecería muy exagerado el hablar de la negación de la existencia de un ser humano por no poseer un lugar para vivir, pero es real. Muestra de ello se puede observar en la Ciudad de México, concretamente  en los alrededores de la estación de metro Hidalgo.  Al salir del metro se pueden ver varias personas sin casa, mejor conocidos como vagabundos. Todas estas personas (mujeres, hombres, gente adulta, jóvenes y niñ@s) deambulan diariamente sin tener donde ir, solo pasando los días. Piden dinero a los transeúntes; algunos se sientes agredidos con su sola presencia, otros les tienen miedo por verlos con ropas sucias, con notoria ausencia de aseo y en muchos caso fuera de la realidad (ya sea por el uso de drogas o por trastornos mentales).
Pero ahí están, aunque no los quieran ver o los vean mal, son una muestra de la exclusión social. El gobierno de la ciudad no ha tomado medidas efectivas para combatir este fenómeno. Simplemente los reducen al no hacer caso de ellos. Se puede salir del metro Hidalgo a cualquier hora del día y ellos ahí están, a algunos se les ve hablando solos, pidiendo dinero a las personas que pasa  o comida a los puestos de alrededor o discutiendo con policías y si se pasa de noche están dormidos en las escaleras de la entrada del metro.
Este ejemplo de homeless body del metro Hidalgo muestra la falta de capacidad  del gobierno, de la sociedad, del espacio público en general para incluir a un sector de la población, que ha sido relegado por las propias condiciones  (desiguales) económicas, políticas y sociales.

The Dangerous Others Sophie Body-Gendrot

The Dangerous Others: Changing views on urban risk and violence in France and the Unites States (Sophie Body-Gendrot)
En este texto la autora hace una revisión sobre las implicaciones de la violencia en la ciudad, particularmente sobre los “delincuentes”.  Pertinente la recopilación que hace Body-Gendrot sobre el trabajo de Shaw y Mckay quienes mapeando la delincuencia en Chicago en los años 1900 a 1930 observan  factores estructurales que vaticinan la delincuencia.
Estos factores son: bajo nivel económico (pobreza), heterogeneidad racial o étnica e inestabilidad en el lugar de residencia. Si estos factores son tomados como precondiciones estructurales  para la delincuencia, ¿por qué no mencionar que el verdadero problema es que se permita la reproducción  de estos factores estructurales? Existe pobreza, porque  el sistema económico dominante la genera. Se ve a la heterogeneidad como posible factor de delincuentes, presuponiendo que los migrantes atacaran lo que les es ajeno, lo cual solo muestra  rechazo al otro, pues no queda claro porque tendrían que agredir. Inestabilidad en la residencia o  la movilidad de las personas, siguiendo la idea del texto deriva de la pobreza, las personas migran a centros urbanos para mejorar las condiciones de vida. Por lo tanto el principal factor para la delincuencia es la pobreza, la cual es criminalizada en lugar de ser combatida. Sabiendo que esta es producto de las inequidades generadas por el sistema económico capitalista.
Esa otredad peligrosa generadora de “delincuentes” en las ciudades, es vista como resultado de la pobreza, pero deja de lado que el sujeto que comete actos violentos tiene una construcción social mucho más amplia, que no solo se determina por lo económico, que la persona tiene una historia de vida, una familia, costumbres. 
¿Qué pasa cuando el problema estructural no es atacado y por el contrario es alimentado? Nos enfrentamos al panorama que se vive en la Ciudad de México, donde criminalizan la pobreza y llenan los penales con “delincuentes” que robaron menos de $500 pesos. O casos absurdos como robar galletas o pan en tiendas de conveniencia y enfrentarse a los mega corporativos por culpa de esa problema estructural. Desafortunadamente en México se privilegia a los poderos y se desampara a los pobres, sin reconocer que la existencia de los últimos se debe a la falta de justicia social. En el país la pobreza aumenta, el crimen organizado y la violencia crecen desmedidamente y Slim en la estabilidad total.  Caminas por las calles de la ciudad y se ve la pobreza al par que la violencia y vemos en todos los “otros” una  amenaza de peligro.
Pobreza y violencia en las urbes, ¿cómo las combatimos? ¿Cómo nos organizamos?  ¿Cómo reconstruimos nuestra ciudad?......solidaridad

Fortress LA (Mike Davis)


Fortress LA (Mike Davis)
En este texto Davis muestra de manera detallada la segregación entre ricos y pobres, la destrucción del espacio público (reduciendo banquetas, andenes y aumentando el número de centros comerciales privatizando el espacio público), y el papel que hay jugado el departamento de policía de Los Angeles (LAPD).
El LAPD reacomodo la ciudad para dar una percepción de seguridad separando a los ricos de los pobres persiguió  una estrategia de segregación  removiendo o escondiendo a los pobres y elevando la seguridad como prioridad máxima. Armando a la policía con armas de tecnología avanzada y el aumento de los sistemas de seguridad.
Al tomar la seguridad como prioridad máxima, el LAPD se encarga de reconstruir una ciudad donde lo público se ve como un mal, construyen una visión de miedo hacia las multitudes y hacen notorias diferencias étnicas. Muestra de ello es que algunas comunidades se cercan para permitir su acceso solo a blancos. LADP ayuda a generar una especie de fortaleza para algunas colonias, para separarla de los pobres.
Una muestra de esta segregación la apunta Davis al  hablar sobre el downtown de LA donde el reacomodo de la ciudad a llevado a que el populacho se asiente en esta zona, pese a que tiene corporativos, oficinas, y museos. La segregación radica en que las viviendas de bajos recursos mayoritariamente ocupadas por migrantes, están a unas cuantas cuadras de los grandes rascacielos y de los importes museos de arte de la ciudad y han tratado de esconder a los pobres (sus supermercados, sus paradas de autobuses).
Como contraparte al centro de Los Angeles está el Westside, el cual es ocupado mayoritariamente por blancos de clase media y alta. Esta parte de la ciudad se observa distinta al centro, pues las calles estas mejor asfaltadas, los centros de comerciales tiene diferentes cosas.
Con respecto a la policía en el centro es común escuchar patrullas y helicópteros todo el día, contrario a lo que pasa en el Westside donde es raro que suceda.
Personalmente observe la segregación en Los Angeles, pues he vivido ahí por algunos años. Coincido con Davis cuando afirma que el LAPD se ha encargado de marcar diferencias en distintas áreas de la ciudad. Por ejemplo en el centro (asentamientos de migrantes coreanos, guatemaltecos, salvadoreños, mexicanos, hindúes), en el este (habitado en su mayoría por mexicanos y mexicoamericanos), en surcentro (afroamericanos, es considerado junto con el east LA zonas altamente peligrosas)  la presencia de la policía es constante. Existe una similitud de muchos de estos barrios con los que se encuentran en la Ciudad de México, estar en surcentro es como estar en la Morelos, o los callejones del centro de LA es como tepito.
Estas zonas son consideradas de riesgos por los altos índices de delincuencia, por ello la policía está presente todo el tiempo, durante el día el sonido de la patrullas no para y en la noche la fuerte luz que emite el ghetto bird (como se le llama al helicóptero de la policía, pues es un pájaro que solo se le ve en el ghetto) interrumpe el sueño. Lo digo por experiencia, varias veces la luz del helicóptero entraba por la ventana de mi cuarto y molestaba mi sueño, se vuelve tan constante que dejas de notarlo. También se observa en los parques, en estas zonas los parques están totalmente descuidados por la ciudad, mientras que los parques de la ciudad están muy cuidados.
Por otra parte cuando visitaba a mis amigos “gringos”, en sus vecindarios de blancos, la dinámica social se vuelve distinta, la policía solo pasa por ahí haciendo vigilancia de rutina, casi nunca con las sirenas prendidas y el ghettho bird no vuela por ahí. Los supermercados son diferentes, pues los productos son de mejor calidad que los que llegan  a los barrios, los restaurantes son más callados y más caros, los parques son verdes y no hay homeless. Las diferencias son notorias, desde las calles, los autos, las casas, restaurantes, parques, centros comerciales,  se nota la división que han hecho la policía entre el barrio y los nice neighborhood.
La segregación y el acoso policial hacia los no anglos en LA es una constante.