City of God (Bülent Diken)
Este texto tomada de base la película del mismo nombre, la diferencia es que el autor sintetiza teóricamente aspectos tratados en el film, particularmente; la violencia. La historia se desarrollo en las favelas, muestra como empezaron a poblarse hasta convertirse en zona de violencia. La cual el autor la divide en tres etapas; la primera violencia como afición, segunda; acción del motel, se ven rebasados por la violencia, tercera; violencia entre bandas.

Cuando se llego a un alto grado de violencia en la favela, se presenta otra cara de la realidad, donde los que viven en la favela son relegados por venir de ese lugar. Fuera de la favela, alejan la pobreza y la violencia de la realidad como si no existiera. Se sabe que es parte de la ciudad pero se prefiere pensar que es algo alejado, aparte o que no esta.
La fantasía de no querer ver lo real pasa de igual manera en el DF, se prefiere omitir la realidad de personas que viven en ciudades perdidas como en Tacubaya. Son vecindades conformadas por callejones que asemejan laberintos, construidas con cartones, láminas y tabiques. Es famosa por ser un punto de distribución de droga, sobre todo por la pobreza. Este es el tipo de cosas que se omiten de la realidad, se crea una fantasía para no verlo. Mientras el gobierno de la ciudad se preocupa por construir súper vías, familias enteras viven en condiciones de pobreza extrema, donde las carencias en las necesidades básicas son la regla.
Pobreza, violencia, drogas son reales en la Ciudad de México no salieron de una película brasileña, personas como nosotros, que viven en nuestra misma ciudad se enfrentan a una realidad concreta que la mayoría de nosotros hemos omitido porque la ciudad de dios es una película y ¿La ciudad perdida?....
No hay comentarios:
Publicar un comentario